Aprendizaje mediante el análisis de casos
- J Francisco Balmaceda
- 26 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Este método tuvo su origen en la Universidad de Harvard, entre 1914. Un catedrático de la facultad de leyes hacia que sus estudiantes leyeran casos reales y que luego comentaran acerca de ellos a fin de aprender.
Años más tarde, el método se puso en práctica en otras áreas de estudios convirtiéndose en una estrategia eficaz para para desarrollar el análisis y solución a diversos problemas. A través de la experiencia el método, procura que los estudiantes descubran por ellos mismos las posibles soluciones a los problemas expuestos y así de esa manera encontrar la solución; para Bruner, esto sería un aprendizaje por descubrimiento.
Se puede definir Aprendizaje de Estudio de Casos, como el involucramiento en el contexto de diversas experiencias que permiten involucrarse para observar y analizar lo que sucede, así recolectamos información que posteriormente nos ayudará a conseguir una solución a lo que se nos plantea.

Características
Una de las características del análisis de casos es la NO transmisión de información, sino en que los estudiantes desarrollen sus habilidades de análisis, evaluación, decisión, solución de problemas que puede ir compartiendo con sus compañeros de grupo, además:
· Permite aplicación de conceptos teóricos y técnicos.
· Se desarrolla en el estudiante para resolver casos y tomar decisiones.
· Involucra al estudiante de forma activa.
· Desarrolla el carácter critico en los estudiantes.
· Desarrollan el pragmatismo en las soluciones antes los problemas.
· Desarrolla la responsabilidad en los estudiantes.
Pasos o etapas en el proceso de realización de la metodología de aprendizaje
1. Preparación individual, en esta etapa el estudiante resuelve o maneja los problemas que se presentan en el caso, se brinda una serie de preguntas.
2. Se prepara el grupo que no debe ser menor a 4 ni mayor a 5 participantes, durante 45 minutos o una hora donde los integrantes podrán expresar sus puntos de vista respecto al caso.
3. Los grupos formados tendrán un tiempo de 60 a 90 minutos para presentar su análisis al grupo y al docente que actúa como moderador de la exposición.
4. Por último, cada participante se cuestiona a sí mismo sobre lo que aprendió sobre el análisis del problema, soluciones, ventajas, desventajas, a las que se llegaron.
Recomendaciones
El aprendizaje por medio del estudio de casos se puede utilizar en los cursos como Lenguaje, Sociales, Administración y otras donde se requiere de análisis de casos, solución de problemas, toma de decisiones.
El estudio de casos es una metodología educativa que como técnica docente tiene ventajas a la hora de la enseñanza, debido a que se adapta a distintas edades por lo que se puede utilizar en cualquier nivel educativo.

Hay distintas herramientas que se pueden aplicar a la hora de enseñar a un grupo de estudiantes, las cuales deben utilizar de forma variada; el estudio de casos requiere que el estudiante analice situaciones, exprese sus puntos de vista, tenga un juicio crítico.
Commentaires